top of page

¿Qué es un presupuesto de marketing digital?: Guia completa

  • Foto del escritor: Maité G. Pistiner
    Maité G. Pistiner
  • 11 dic 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 23 dic 2024

¿Tienes dudas sobre cómo distribuir tu inversión en marketing digital? La falta de un presupuesto claro puede llevar a gastos descontrolados y a resultados poco efectivos, algo que frustra a muchas empresas que buscan destacar en internet.


Un presupuesto de marketing digital no solo te permite planificar de manera inteligente, sino que también te ayuda a medir el impacto de tus acciones promocionales.


Desde el análisis del retorno de inversión hasta los ajustes necesarios, este documento es clave para lograr campañas exitosas y rentables.


En esta guía, descubrirás qué es un presupuesto de marketing digital, cuáles son sus partes esenciales, cómo gestionarlo y los errores que debes evitar.


Además, conocerás tendencias actuales y encontrarás recursos prácticos como plantillas para organizar tus gastos. Al finalizar, estarás listo para crear un plan financiero que maximice el potencial de tu estrategia digital.


¿Qué es un presupuesto de marketing digital?

Un presupuesto de marketing digital es tu plan de gastos para tus acciones promocionales en internet.


Armar este plan te ayuda a distribuir el dinero de forma inteligente y ver qué tan bien funcionan tus campañas online. 


Con estos números en mano, puedes analizar el retorno de inversión y hacer los cambios que necesites sobre la marcha.



Partes de un presupuesto de marketing


  • Costos de publicidad: Todo lo que gastas en tus anuncios online, tus campañas y tus acciones promocionales.

  • Personal: El dinero destinado a tu equipo de marketing, desde sueldos hasta los extras que les das.

  • Herramientas: Los programas y sistemas que necesitas para poner en marcha tus planes de marketing.

  • Tecnología: Todo el equipo y los recursos técnicos que hacen tu trabajo más rápido y mejor.

Gastos del presupuesto de marketing

Tu presupuesto de marketing marca la diferencia entre quedarte estancado o despegar. 

No puedes ignorar ningún aspecto: publicidad, eventos y promociones son los pilares que impulsan tus resultados comerciales.


Cada peso invertido en estas áreas define el éxito de tus acciones de marketing.





Criterios clave a considerar


Tu presupuesto de marketing necesita un buen análisis de mercado. Los números te muestran exactamente qué buscan y cómo se comportan tus consumidores. 


La segmentación de audiencia te ayuda a enfocar tu dinero donde realmente vale la pena, haciendo que cada peso invertido rinda al máximo.


¿Cómo crear un presupuesto de marketing efectivo?

Un presupuesto de marketing que funcione nace de una planificación inteligente. Todo empieza estableciendo metas concretas que te dirán hacia dónde vas.


Después, distribuye el dinero pensando en cada detalle y necesidad. 

Con este método tendrás el control total de cada centavo invertido y podrás ver exactamente qué está dando resultados.


Paso

Descripción

Acciones Clave

Beneficios Potenciales

Definir objetivos claros

Establecer metas y números concretos para guiar la distribución del presupuesto de marketing.

- Identificar objetivos específicos y medibles.

- Priorizar metas según impacto esperado.

- Dirección clara para las decisiones

- Resultados más alineados con los objetivos establecidos.

Analizar el mercado y la competencia

Realizar un análisis detallado del mercado y la competencia para identificar oportunidades y amenazas.

- Investigar tendencias del mercado.

- Analizar estrategias de la competencia.

- Identificación de oportunidades estratégicas.

- Mitigación de riesgos derivados de amenazas externas.

Asignar recursos y establecer un cronograma

Distribuir el presupuesto inteligentemente y planificar actividades en un calendario definido.

- Priorizar áreas clave según los objetivos.

- Crear un cronograma detallado para asignar recursos según las necesidades.

- Uso más eficiente del presupuesto.

- Ejecución ordenada y oportuna de las actividades de marketing.



Errores comunes en el presupuesto de marketing

Uno de los errores más frecuentes que encuentro al analizar presupuestos de marketing es subestimar el impacto de las herramientas digitales.


Muchas empresas destinan recursos a canales tradicionales sin evaluar el alcance y la segmentación que ofrecen las plataformas digitales. 


Esto limita los resultados y reduce la eficiencia del presupuesto. Si quieres evitar este error y optimizar tu estrategia, puedo ayudarte a realizar un análisis profundo del retorno de inversión (ROI) en cada canal. 


En nuestro curso de Marketing digital en Mai pistiner , aprenderas de cero a cien a convertirte en todo un experto en el marketing digital.


Otro error habitual es olvidar los costos ocultos, como la falta de formación del equipo o el mal uso de las herramientas contratadas.


Por ejemplo, adquirir software avanzado sin capacitar a tu equipo no solo genera un gasto innecesario, sino que puede ralentizar los procesos. Para solucionarlo:


  • Incluye formación continua en tu presupuesto.

  • Define métricas claras para evaluar la eficiencia del equipo y las herramientas.

Finalmente, uno de los puntos más críticos es la falta de flexibilidad en el presupuesto. 

Hemos visto cómo empresas pierden oportunidades por no asignar recursos a nuevas tendencias o cambios en el mercado. 


Una buena práctica es mantener un porcentaje destinado a imprevistos o experimentación. 


Plantillas de presupuesto de marketing

Las plantillas de presupuesto de marketing te ahorran dolores de cabeza. Puedes armar y controlar tus números sin complicarte la vida. Solo necesitas elegir un modelo y empezar a ordenar cada gasto de forma simple.


Beneficios de usar una plantilla


Las plantillas de presupuesto para marketing te dan ahorro de tiempo y organización en cada gasto.


Tus números quedan ordenados y listos para trabajar sin complicaciones. 

Los datos se vuelven más claros y puedes ajustar tus inversiones cuando lo necesites.


¿Dónde encontrar plantillas útiles?

Puedes encontrar plantillas de presupuesto de marketing en varios lugares. Los sitios web especializados tienen recursos gratis y premium para armar tu plan. 


También vas a encontrar formatos listos para usar en Excel y Google Sheets, perfectos para organizar tus números.


¿Cómo gestionar un presupuesto de marketing?

Tu presupuesto de marketing necesita ajustes inteligentes. Las revisiones continuas te ayudan a controlar los gastos basándote en resultados reales.


Los cambios del mercado te piden moverte rápido. 

De acuerdo con blog.hootsuite, las empresas B2B con ingresos de $1 millón invierten $84,000 en marketing


Las evaluaciones frecuentes del presupuesto te muestran dónde poner el foco. Los números de tus campañas te indican qué funciona y qué no. 


Un calendario de revisiones te mantiene al día. Tu presupuesto debe ir de la mano con tus metas comerciales y lo que pasa en el mercado.

Los cambios de dirección son parte del juego en el manejo del presupuesto.


El mercado no se queda quieto y tus tácticas tampoco deberían. Cuando algo no da resultados, toca mover las fichas. 


Puedes redirigir el dinero a canales que sí funcionan o probar nuevas rutas de marketing.



Consejos para una gestión efectiva

Tener un fondo de contingencia te salvará cuando aparezcan gastos sorpresa en tu presupuesto de marketing. 


Este dinero extra te da la libertad de solucionar cualquier imprevisto sin desviarte de tus planes originales. Y si revisas tus números con frecuencia, podrás detectar dónde ajustar el presupuesto y hacer que rinda más.


Tendencias en presupuesto de marketing 2024

Las inversiones en marketing digital están en pleno auge para 2024. Los equipos de marketing apuestan cada vez más por canales online y redes sociales. 


Los resultados muestran que las marcas logran conectar con su público ideal de forma más precisa. El análisis de datos se posiciona como la herramienta preferida para tomar decisiones más inteligentes.


Tendencia

Descripción

Porcentaje del Presupuesto

Beneficios Esperados

Canales Digitales y Tecnología

Aumento en la inversión en plataformas digitales, con énfasis en IA y personalización.

57% del presupuesto total

- Mayor efectividad en la segmentación de audiencias.

- Mejora en la comunicación con los consumidores.

Contenido de Calidad

Prioridad en la creación de contenido original y educativo, como videos, blogs y podcasts.

43% del presupuesto total

- Aumento del engagement con el público.

- Posicionamiento como líder de pensamiento en el sector.

Marketing de Influencers y Microinfluencers

Incremento en la asignación de recursos a colaboraciones estratégicas con influencers de nicho.

32% del presupuesto total

- Mayor autenticidad y conexión con audiencias específicas.

- Mejor retorno de inversión en campañas.

Estrategias de Sostenibilidad

Aumento en el gasto para reflejar valores ambientales y conectar con consumidores conscientes.

Variable, según el enfoque de la marca

- Atractivo para audiencias comprometidas con el medio ambiente.

- Fortalecimiento de la imagen de marca.

Flexibilidad en la Planificación

Reservar un porcentaje del presupuesto para experimentar con nuevas plataformas y enfoques debido a la volatilidad del mercado.

10-15% del presupuesto total

- Adaptación rápida a cambios en el mercado.

- Innovación constante en estrategias de marketing.



Preguntas frecuentes sobre el presupuesto de marketing

¿Cuál es el tamaño típico de un presupuesto de marketing?

Las empresas exitosas invierten entre el 5% y 10% de sus ingresos anuales en marketing. Los números cambian según el sector y lo que busques lograr.


¿Cómo calcular un presupuesto de marketing?

Tu presupuesto de marketing puede salir de dos formas simples. La primera es tomar un porcentaje de los ingresos - entre 5% y 10% funciona bien. La segunda opción es hacer un análisis de costos basado en tus metas y números de marketing.


¿Qué gastos deben incluirse en un presupuesto de marketing?

Un presupuesto de marketing debe incluir gastos en publicidad, tanto digital como tradicional, para llegar al público objetivo. También es clave destinar recursos al personal, cubriendo sueldos y beneficios.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page